Negocios

Así ha cambiado la pobreza monetaria en Colombia durante la última década
Así ha cambiado la pobreza monetaria en Colombia durante la última década

Esta semana se actualizaron los datos de pobreza monetaria, pobreza monetaria extrema y el coeficiente de Gini entre 2012 y 2020, lo que ofrece una mirada más precisa del camino recorrido en la reducción de la desigualdad. Al mismo tiempo, este ejercicio dejó en evidencia las limitaciones y la desactualización de los censos poblacionales. ¿Qué motivó al DANE a mirar al pasado y rehacer los cálculos?

Las cifras históricas fueron actualizadas esta semana por el DANE, lo que aporta una mirada más precisa de la problemática.

De cierta forma, las estadísticas no son solo números; son relatos que reflejan realidades y las condiciones que rodean la vida de las personas. Hay datos, por ejemplo, que dejan ver las dificultades que tienen las familias colombianas para satisfacer sus necesidades esenciales (como vivienda, vestido o alimentación), y otros que revelan un panorama aún más crítico: el de millones de hogares que enfrentan a diario el desafío de garantizar a sus miembros una dieta mínima de 2.100 calorías.


Leer más
Muchos jóvenes están haciendo inversiones de riesgo qué preocupa a las autoridades en el mundo
Muchos jóvenes están haciendo inversiones de riesgo qué preocupa a las autoridades en el mundo

Economy

Asistencia técnica para 1.500 micro y pequeñas empresas en Bogotá
Asistencia técnica para 1.500 micro y pequeñas empresas en Bogotá

Según el informe de ‘Dinámica de creación de empresas en Colombia’ en el I semestre de 2025 de Confecámaras, se evidenció un aumento del 1,9% en la creación de microempresas, lo cual refleja que el dinamismo empresarial se concentró en microempresas, las cuales continúan representando la vía principal de emprendimiento en el país.

Es por ello, que Swisscontact y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) ponen a disposición de las micro y pequeñas empresas el Senior Expert Contact (SEC). Esta convocatoria dará a los participantes asistencia técnica especializada, práctica y a la medida de sus necesidades por parte de expertos de alto nivel que conforman la red internacional del SEC de Swisscontact, quienes brindarán un mínimo de 16 horas de asistencia técnica especializada, ya sea presencial o virtual, con trabajo autónomo y recomendaciones clave para mejorar la gestión de cada grupo empresarial.

El programa busca que el ecosistema empresarial acceda a conocimiento especializado y práctico para que innove, acceda a nuevos mercados y alcance su potencial, promoviendo el crecimiento de forma sostenible y competitiva. Estas empresas recibirán un diagnóstico que identificará sus necesidades específicas para emparejarlas con un experto que les ayude a atenderlas.

“A través de este proyecto, la cooperación suiza busca acercar expertos a negocios con alto potencial de crecimiento a través de un diagnóstico para garantizar la sostenibilidad de los resultados. Swisscontact realizará un seguimiento semestral durante los dos años siguientes, evaluando mejoras en ventas, empleo y productividad de los negocios participantes”, señaló Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

La convocatoria está dirigida a organizaciones empresariales (asociaciones, gremios, cooperativas, fundaciones, juntas de acción comunal, entre otras) legalmente constituidas que presenten grupos de al menos 30 negocios locales, de los cuales el 80 % o más sean MiPEs, y que registren ventas conjuntas iguales o superiores a $400 millones (vigencia 2024). 

Luego, se desarrollará un diagnóstico de necesidades empresariales mediante talleres y entrevistas, alcanzando a más de 1.500 negocios y 50 organizaciones. Y es así, que se trabajará de la mano con expertos latinoamericanos, quienes brindarán un mínimo de 16 horas de asistencia técnica especializada, ya sea presencial o virtual, con trabajo autónomo y recomendaciones claves para mejorar la gestión de cada grupo empresarial. Las horas de asesoría deben completarse antes del 30 de noviembre de 2025 y los cupos se irán asignando a medida que se presenten organizaciones que cumplan con los requisitos.

“Con este programa queremos potenciar la manera en que las asociaciones empresariales acceden al conocimiento técnico, ofreciéndoles asistencia técnica especializada, herramientas prácticas y acompañamiento que les permita apoyar su sostenibilidad. Apostarle al crecimiento colectivo de los negocios locales es clave para consolidar un ecosistema empresarial más sólido, competitivo y sostenible en Bogotá”, afirmó Mónica Flórez, subdirectora de Emprendimiento y Negocios de la SDDE.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Administración Distrital por brindar condiciones reales de fortalecimiento a los empresarios locales. Al mismo tiempo, responde a la misión de Swisscontact de promover un desarrollo económico sostenible e incluyente mediante la articulación de conocimiento global y soluciones adaptadas a las necesidades del contexto local.

Las organizaciones interesadas pueden llamar al número celular 301 5301008 o inscribirse en este formulario.

Por: Mónica Parra

Seminario Internacional de Artes y Ruralidad (SIAR)
Seminario Internacional de Artes y Ruralidad (SIAR)
Engativá impulsa la recuperación del humedal Jaboque
Engativá impulsa la recuperación del humedal Jaboque
Bogotá celebra su cumpleaños con nueva sede de la Alcaldía Local de Los Mártires
Bogotá celebra su cumpleaños con nueva sede de la Alcaldía Local de Los Mártires

Medio Ambiente